Comisiones

Antauta, la anemia en las alturas

En Antauta a más de 4200 msnm, nueve de cada diez niños tienen anemia. Los menores de edad no solo tienen sueño, sino, otros síntomas que con el paso del tiempo ha avanzado de manera silenciosa. Cansancio, falta de concentración, bajo rendimiento y poca hemoglobina son algunos factores que se detectó, en esta zona del Perú recóndito. Algunos pobladores no saben cómo la anemia llegó a este distrito. Durante la tarde y noche las temperaturas llegan a descender a menos cinco grados. Esto provoca que la anemia logre tomar mayor fuerza en los pobladores que tienen enfermedades. En los últimos años, el gobierno ha ayudado a esta zona con medicinas y carpas de salud para una buena atención y poder combatir esta enfermedad. La mitad de la población recibe esta ayuda. Los enfermeros toman muestras de sangre a los niños y adultos para medir su hemoglobina. La otra mitad de la población de Antauta, no creen en las medicinas y se automedican con hierbas naturales del lugar. Cerca de Antauta funciona una minera que ha provocado la contaminación de los ríos, los pastos de Ichu y a la población en sí. Por ello, no se descarta que esta acción informal también haya provocado la anemia en el distrito. Según el MINSA, en el 2016, la población de Antauta tenía 95% de anemia, una cifra alarmante. Hoy, a pesar de los altos y bajos, se redujo a un 60%. La lucha en Antauta, ubicado en la provincia de Melgar, departamento de Puno, sigue de manera silenciosa. La anemia y la contaminación ambiental continúa siendo una amenaza taciturna en las frías alturas del Perú profundo.

Antauta, la anemia en las alturas Leer más »

Huelga magisterial 2017

El 2017 ,el sector educativo marco una etapa de conflicto en la historia del Perú. Miles de docentes tanto de Lima y de provincia reclamaban al gobierno de Ppk (Pedro pablo Kuczynski), lo siguiente: el aumento de remuneraciones, pago de la deuda social y el incremento del presupuesto salarial en el sector público educativo.
Los siguientes meses Fueron tensos. Las marchas eran el pan de cada día, los docentes hacían el justo reclamo en diversas entidades del estado y en muchas ocasiones eran reprimidos con bombas lacrimógenas.
La plaza san Martin se convirtió en el centro de operaciones para sus concentraciones masivas. La olla común y la llegada de varias bases del sutep de diferentes provincias hicieron que se fortalezca más la lucha. Mayormente los docentes marchaban hacia el Congreso de la Republica para que sus llamados sean atendidos, pero estos actos provocaban nuevamente enfrentamientos con la policía, lo cual terminaba en hechos violentos.
Finalmente ,el 2 de agosto del 2017 se anunció la suspensión de la huelga nacional, según acuerdo tomado en el Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE, aclarando que solo se trataría de una suspensión temporal y que seguirían reclamando sus reclamos justos.

Huelga magisterial 2017 Leer más »

Tragedia en el cerro San Cristóbal

Un paseo de domingo familiar que se convirtió en tragedia. El Cerro san Cristóbal es uno de los sitios turísticos más importantes de la capital de Lima, por ende, miles de familias y extranjeros visitan este lugar considerado un Apu sagrado y, el cual, tiene una buena vista de la ciudad en su totalidad. El turismo es un buen ingreso para estos lugares. Los buses turísticos son los únicos que llevan a grandes familias a visitar el mirador. Gran parte de estas unidades no cumplían con los requisitos de revisión técnica, esa evaluación se tenía pendiente por parte de las autoridades. El 9 de Julio del 2017 se produjo lo inevitable, un bus turístico se despistó del carril de la bajada del Cerro San Cristóbal y cayó dando varias vueltas de campana, provocando 9 muertos en el acto y 56 heridos de gravedad. Exceso de velocidad fue la causante principal de esta tragedia. La escena era desgarradora. Familias buscando a seres queridos en las partes del bus, fallecidos en los alrededores del lugar y el sonido de las ambulancias resonando entre los oídos de los curiosos que viven en las partes aledañas del Cerro san Cristóbal. En la actualidad ese tramo de la bajada del cerro san Cristóbal esta clausurado, pero los Buses turísticos siguen en funcionamiento y aun, llevando a varias familias al mirador, sin saber, si puede ser el último paseo o no.

Tragedia en el cerro San Cristóbal Leer más »

Scroll al inicio