Comisiones

Paro agrario en Ica

Disconformidad en Ica. Trabajadores del sector agrario bloquearon por varios días la carretera Panamericana sur. Ellos reclamaban, con justa razón, la aceptación de la nueva ley de promoción agraria por parte del Congreso de la República. La remuneración del salario y el abuso laboral, formaban parte de su voz de denuncia ante las instituciones estatales. “Nosotros recibimos un salario de S/ 39 por 12 horas de trabajo diario, a veces, llegamos a los S/ 20 o 15 soles. Algunos somos padres de familia y esa jornal no nos alcanza”, señala uno de los trabajadores agropecuarios. En los siguientes días de conflicto se registraron varios heridos de ambos bandos: policías y manifestantes, así como también la paralización del transporte interprovincial hacía varias regiones del sur. Varios pasajeros quedaron varados en medio de la nada, debido a la contraposición. Se estableció una mesa de dialogo llegando a un acuerdo” temporal” en el cual, no perjudique a nadie de ambos lados. Los trabajadores agroexportadores son la principal fuente para la sociedad, su lucha a sigue en pie, su batalla es constante para cambiar la historia del agro.

Paro agrario en Ica Leer más »

La generación del Bicentenario

Vacancia e indignación, fueron las palabras que estallaron en el mes de noviembre en plena pandemia por el Covid-19. La llamada «moción de vacancia» por parte de los congresistas, salió adelante con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, superando el número de apoyos exigidos por la Constitución. Esto trajo como consecuencia la vacancia de Martin Vizcarra (ex presidente del Perú) y el nombramiento inmediato de Manuel Merino como presidente temporal. Este acto fue tomado como una represión para la población. Grandes marchas se concentraron en el país y la lucha de los ciudadanos, se unió bajo el lema “se metieron con la generación equivocada”.
La Coordinadora de Derechos Humanos reportó 47 personas que habrían estado desaparecidos luego que acudieran a las Marcha Nacional del 10 ,12 y 14 noviembre, donde la fuerte represión policial causó que dos jóvenes murieran (Inti Sotelo y Bryan Pintado) y decenas resultaran heridos de gravedad. Se eligió a un nuevo presidente en el país. La gente aún sale a las calles, pero quedan las secuelas de las heridas marcadas que se transcriben en la historia.

La generación del Bicentenario Leer más »

Scroll al inicio