Jorge Cerdán

Mestiza Qoyacha

Mestiza Qoyacha es una danza de origen republicano, que evoca el enamoramiento entre waynas (jóvenes españoles) y Qoyachas (mujeres jóvenes de linaje Inca). Representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de los que nacen nuevos matrimonios. Qoyacha se traduce como “Reinita” o “Soberanita”. En la coreografía y en el vestuario, esta danza es muy parecida a la contradanza antes descrita y se considera que también está vinculada a la agricultura. Los personajes dirigen cada fila constituyendo parejas bien definidas. La coreografía tiene una variación que se llama Waylllash, cuyos movimientos se derivan de la danza campesina del mismo nombre y que también está relacionada al culto de la Pachamama y a la conquista de relaciones amorosas entre jóvenes. Este registro grafico del 15 septiembre del 2019, fue permitido gracias a la comparsa que me brindaron su confianza en retratarlos. Espero poder verlos nuevamente en la exaltación del señor de Qoyllur Riti.

Mestiza Qoyacha Leer más »

Hugo

Son las 4 y 30 de la tarde y Hugo Muñoz con la paciencia y carisma de todo un artista tiene aproximadamente media hora para alistarse. Se alista con buen humor lanzando canciones improvisadas que causan, a la vez, una carcajada sincera. Nos dice calmadamente: «los payasos nacen por error o casualidad. Ese fue mi caso y desde ese momento comencé en este camino lleno de jovialidad». Suena la canción de inicio de su presentación, sale del vestuario, cruza el telón y el público con un fuerte aplauso da la bienvenido al payaso Pitillo, su otro yo. En el 2015 publicó su libro “El manifiesto de un payaso”, que es una declaración de principios sobre la reflexión de la actividad circense en el Perú. Al año siguiente, Hugo Muñoz lanzó su primera obra literaria para niños titulada “Historia de un payaso”. Pitillo en la actualidad sigue dando alegría a grandes y chicos y no solo eso, en los últimos años “El circo de la alegría” del cual es dueño, se instalan en los diversos distritos de Lima y del Perú. Esto, con el objetivo de seguir difundiendo la alegría a todos los estratos sociales de nuestro país. Él vive feliz junto a su esposa y sus hijos. Anotaciones del 2014 /JC.

Hugo Leer más »

La sociedad indiferente

Una sociedad indiferente. ¿Somos tan ajenos a los problemas sociales o es el Estado que nos da la espalda?. La sociedad la definimos como el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí. Pero, en Lima no sucede así. Durante los últimos 10 años se ha registrado una taza alta de delincuencia, de violencia de género y de jóvenes que a muy temprana edad incurren en el mundo del hampa. La recurrencia de este índice se volvió parte de nuestra vida cotidiana. Los inocentes son perjudicados en problemas ajenos. La bala perdida hiere a familias que buscan una justicia en un mar de interrogantes. Las protestas son rutinarias y sus voces de reclamos se la llevan el viento junto con la represión policial, que sigue su trabajo a un sueldo moderado. Son tiempos violentos y estamos en una jungla de cemento, mientras algunas autoridades sigan de brazos cruzados. En realidad, nuestra sociedad es así, pero aún no perdemos la esperanza de que esta ciudad vuelva a resurgir.

La sociedad indiferente Leer más »

Scroll al inicio