Tomemos las calles
Todos salieron a las calles por los abusos autoritarios. En el año 2013, miles de estudiantes y colectivos sociales marcharon pacíficamente hacia la avenida Abancay en contra de la ley universitaria y la publicación de la ley del servicio civil. Sin embargo, esto genero un enfrentamiento con los efectivos del orden. Los estudiantes y demás colectivos tomaron la decisión de entrar al Congreso de la Republica por las calles aledañas. Esto genero un violento enfrentamiento con la policía. Bombas lacrimógenas y el uso de la fuerza policial, genero varios heridos, tanto estudiantiles como ciudadanos civiles. Hubo varias detenciones hacia los jóvenes universitarios. La suma de los trabajadores de la CGTP, tomo fuerza durante las marchas en ese mismo año. La avenida Abancay se torno un campo de batalla entre los efectivos del orden y las organizaciones sociales y estudiantiles. Durante los meses de junio y Julio del año 2013 se dio a conocer la denominación “Repartija”, esto consistia en que el Congreso repartía cargos en las elecciones por el Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva. Esto genero una gran indignación en la ciudadanía peruana. Se hicieron grandes marchas, en donde, participaron colectivos sociales, estudiantes universitarios, políticos, etc. Durante las fechas 27 y 28 de julio del 2013 se organizaron grandes manifestaciones en contra de la Repartija. Las tensiones se volvieron fuertes durante esos días. El saldo fue de grandes daños materiales, así como, un gran numero de detenciones a civiles. Meses después el congreso anulo dicha resolución.