Jorge Cerdán

Tomemos las calles

Todos salieron a las calles por los abusos autoritarios. En el año 2013, miles de estudiantes y colectivos sociales marcharon pacíficamente hacia la avenida Abancay en contra de la ley universitaria y la publicación de la ley del servicio civil. Sin embargo, esto genero un enfrentamiento con los efectivos del orden. Los estudiantes y demás colectivos tomaron la decisión de entrar al Congreso de la Republica por las calles aledañas. Esto genero un violento enfrentamiento con la policía. Bombas lacrimógenas y el uso de la fuerza policial, genero varios heridos, tanto estudiantiles como ciudadanos civiles. Hubo varias detenciones hacia los jóvenes universitarios. La suma de los trabajadores de la CGTP, tomo fuerza durante las marchas en ese mismo año. La avenida Abancay se torno un campo de batalla entre los efectivos del orden y las organizaciones sociales y estudiantiles. Durante los meses de junio y Julio del año 2013 se dio a conocer la denominación “Repartija”, esto consistia en que el Congreso repartía cargos en las elecciones por el Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva. Esto genero una gran indignación en la ciudadanía peruana. Se hicieron grandes marchas, en donde, participaron colectivos sociales, estudiantes universitarios, políticos, etc. Durante las fechas 27 y 28 de julio del 2013 se organizaron grandes manifestaciones en contra de la Repartija. Las tensiones se volvieron fuertes durante esos días. El saldo fue de grandes daños materiales, así como, un gran numero de detenciones a civiles. Meses después el congreso anulo dicha resolución.

Tomemos las calles Leer más »

El amor en tiempos de Coronavirus

El hogar Canevaro, guarda un sin números de historias por contar. Dentro de cada habitación se guarda aquellos recuerdos que en el pasado fueron mejores hasta el día de hoy. Para los esposos Carlos Enrique del Busto Ezeta de 83 años y Lucrecia Vásquez Maqueira de 84 años, ambos de Lima, el amor verdadero significa: confianza, paciencia y perdón. Palabras pilares que fortalecen, cada día, sus lazos de amor. Ellos llevan más de 50 años de casados y desde hace ocho años viven en el hogar canevaro, decisión que tomaron juntos hasta los últimos días. Ellos, no pudieron tener hijos por cosas del destino. Don Carlos de joven tuvo un accidente en donde perdió la pierna y un año estuvo hospitalizado. En esos tiempos difíciles estuvo Doña Lucrecia cuidándolo y al año siguiente se casaron. Cada 14 de febrero ellos renuevan sus votos de matrimonio, como símbolo de amor eterno. Antes de la llegada del coronavirus, hacían una ceremonia en el hogar canevaro. Ella se vestía de blanco y el de terno y se casaban nuevamente jurándose con un beso, su amor eterno. En estos dos años de pandemia, no se pudo hacer las ceremonias de sus votos de matrimonio. Carlos y Lucrecia, esperan con muchas ansias que pase toda esta etapa del Coronavirus para sellar, como todos los años, su voto de nupcias. Ellos lograron pasar los tiempos difíciles del COVID -19. Ahora vacunados, cada uno con su respectiva dosis, viven con mucha más tranquilidad. Con un beso en la frente y con los innumerables cuadros de fotos en su habitación pasan los días, el uno del otro.

El amor en tiempos de Coronavirus Leer más »

Moisés Paredes , el chico Mantis

Desde muy pequeño Moisés paredes tuvo una gran fascinación por los insectos. Estudiando a profundidad, logro conectarse con la vida peculiar que llevan estos animales exóticos. Hace muchos años atrás Moisés tuvo un grave accidente, de lo cual, sufrió una fuerte depresión. En esa etapa difícil de su recuperación, encontró a una persona que criaba mantis. Eso reforzó su objetivo, de que, su pasión (Coleccionar y criar Mantis y otros tipos de insectos), se convertiría en una forma de vida. Con el paso del tiempo, su anhelo se transformó en una sólida empresa, denominada: Team Peruvian Mantis. Moisés, fundador del grupo, enseña el valor que tienen estos insectos en la vida ecológica y su respectiva crianza sostenible. El y su grupo tienen un mini zoológico en su casa. Este espacio, acoge a una gran variedad de tipos de mantis y otros insectos de sumo interés. Esto lo llena de satisfacción, ya que, las personas pueden conocer a estos animalitos que tienen un valor importante. Debido a la Perseverancia de Moisés y el grupo de Team Peruvian Mantis, se sumaron más personas que coleccionan insectos de manera responsable. La conservación de estas especies, es un factor muy fundamental en estos tiempos, en donde, la depredación por la naturaleza es sumamente constante. Posdata: Moisés tiene algunos tatuajes que representan el significado de su perseverancia en todo este tiempo que ha ido construyendo su proyecto. Una mantis escalando una hoja significa la perseverancia en estos años. Confió en el mismo, pero también recuerda las palabras de aliento de una personal especial a lo cual, se siente muy agradecido y bendecido.
Hasta la actualidad Team Peruvian Mantis, recibe a muchos grupos de personas de todas las edades.

Moisés Paredes , el chico Mantis Leer más »

Arantxa

“Ara”, como le dicen sus amigos, es una campeona de gimnasia rítmica. Baila desde hace 11 años y en ese transcurso de tiempo construyo un carácter perseverante. Su madre, de carácter firme como “Ara” la alienta en su desarrollo y trabajo constante en la gimnasia.
Hace un año ,en una rutina de entrenamiento , sufrió una lesión en el tobillo derecho…ella ,no pudo continuar. Los huesos del ser humano es un sistema de mecanismo, si una pieza se sale o se daña, se pierde el equilibrio total de funcionamiento. “Ara” de contextura delgada y gruesa formada por las constantes piruetas en el gimnasio, decidió no rendirse y participar en el Campeonato Panamericano, obteniendo así una medalla de plata y saliendo en una silla de rueda con el pie hinchado de dolor.
Arantxa Cortez se prepara aún más para los próximos juegos panamericanos en noviembre de este año. El día comienza asistiendo al colegio y cumpliendo con sus tareas. Por la tarde recibe una serie de agujas de acupuntura para tensionar los ligamentos del tobillo y por la noche fortalece sus músculos, especialmente el de las piernas, en el gym, y esto sucesivamente, cada día. Para Arantxa Cortez no existe la palabra rendirse, para “Ara” existe la palabra “todo se puede con esfuerzo”.

Arantxa Leer más »

Despertares

Se dice que un bebe al nacer, su subconsciente humano comienza a dar vida y toma diferentes rumbos. Algunos pasan por un proceso de adaptación a la vida humana con movimientos musculares lentos, otros nacen con un mal maligno y se quedan en análisis un buen tiempo. Y por último, los omitidos, aquellos neonatos que son abandonados a su suerte, tal vez por una malformación física o simplemente dejados por sus familiares para ya nunca mas volver. Todos ellos son recibidos en el Hospital del niño de Lima, un lugar en el cual cada habitación guarda una esperanza de vida. Se promedia que al mes se recibe unos 1200 casos de niños que llegan o nacen con males congénitos, como por ejemplo: deformaciones, contagios,problemas cardíaco o accidentes no deseados. Las camillas se alinean en un pasillo en donde la atención médica ,a veces, no son lo suficientes buenos para atender y son trasladados a otros lugares. Algunos pasan su infancia en una máquina de respirar donde los tubos y medicinas forman parte de su vida cotidiana. Es una realidad dura, pero también existen almas caritativas que pasan tiempo con aquellos bebes o niños que son abandonados a su suerte.Les dan cariño y amor mientras ellos ,aun no se dan cuentan del mal silencioso que vive en su interior. Cada cuarto del hospital es una lucha distinta. El cuarto de terapia se une con la motivación, de que un niño vuelva a caminar. Tres puertas hacia el pasillo de la izquierda se encuentra la habitación de quemados, en él un recién nacido con quemaduras de tercer grado, es cuidado por su madre todo el día. En otro ambiente, cruzando el patio de comidas , un recién nacido con problemas respiratorios es visto por sus padres en una incubadora pequeña esperando el diagnostico final del doctor a cargo.Y así sucesivamente cada historial clínico.
Cada piso del hospital es una realidad distinta. Una moneda de dos caras, la vida y la muerte. Los casos de cada neonato es una lucha constante de alegrías y tristezas, pero se aferran a una palabra, la esperanza….el despertar a una nueva vida.

Hospital del Niño febrero del 2017.

Despertares Leer más »

Hoja de coca

Un grupo de hombres voluntarios del poblado de Aguaytia (Ucayali) tienen una mision imposible: Erradicar la mayor cantidad de cultivo ilegal de hoja de coca que ha sido dominado en esta parte de la selva centro oriental.el ultimo informe de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( UNODC) , reporto la existencia de 40 mil 300 hectareas de hoja de coca en el Peru. El gobierno ha comenzado con la eliminacion de esta ilegal actividad. Pero como un bumeran en regreso , vuelven a aparecer mas campos de cultivo de hoja de coca , esto se le domina » Resiembra». Mediante fertilizantes las hoja de coca vuelven a crecer rapidamente y estos son aprovechados por los narcotraficantes para transportarlas a otro pais, donde su valor cuesta mas.Estos hombres voluntarios , en su mayoria pobladores que viven cerca de la zona, patrullan y erradican la hoja de coca, en muchas ocasiones arriesgan sus vidas.Usan cascos , palas , picos y hasta chalecos antibalas para protegerse de las armas letales que utilizan las mafias que se dedican a la actividad ilegal de hoja de coca.Estos hombres anonimos, trabajan en silencio y se ocultan en los llanos alejados de la selva del Aguaytia. Son protegidos por soldados de la zona.Tres rutinas diarias, largas caminatas, sigilosos en cada monte , erradican con pala y pico cultivos ilegales y vuelven a descanzar en medio del bosque cocalero.

Hoja de coca Leer más »

Scroll al inicio