El triunfo de los jóvenes
Todos a las calles. La Ley Nª 30288, más conocida como la “Ley Pulpín”, establecía un régimen laboral limitado para los jóvenes trabajadores de 18 a 24 años de edad. Esto generó una gran disconformidad por considerarla inconstitucional, porque planteaba la eliminación de las gratificaciones, seguros de vida, vulneraba los derechos laborales de los jóvenes, entre otras cosas. Se realizaron grandes marchas por la ciudad de Lima y otras ciudades del Perú, con el principal objetivo de luchar para alcanzar la justicia social y el respeto de los derechos laborales y económicos. La Ley Pulpín fue promulgada por el presidente Ollanta Humala el 15 de diciembre de 2014 y publicada el 16 de diciembre en El Peruano. Las marchas contaron con el apoyo de diversas personalidades, incluyendo congresistas, periodistas y activistas, así como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Durante los meses de masivas marchas, hubo varios enfrentamientos con los efectivos policiales. Se registraron detenciones arbitrarias y abuso de autoridad. La presión social y el alza de voz de las marchas juveniles, llevó al Congreso a anular la ley el 26 de enero de 2015, marcando una victoria para los ciudadanos. La abolición de la ley fue una victoria rotunda para el movimiento juvenil peruano, demostrando la efectividad de la protesta, la organización social y el júbilo de los ciudadanos. Años después, en 2017, el debate volvió a surgir con la llamada «Ley Pulpín 2.0», evidenciando la continua preocupación por la flexibilización del mercado laboral y los derechos de los jóvenes.
El triunfo de los jóvenes Leer más »