Comisiones

Madre de Dios

Madre de dios, no ilumina todo su territorio. En este lado del oriente peruano, la trata de personas y la desaparición de menores de edad son un camino sin retorno. El índice de pobreza en casi todo el departamento es un círculo vicioso. Y la extracción de la tierra por unos granitos de oro es la ambición del hombre. El 107 de la interoceánica es el punto medio de un infierno sobre la tierra. En este lugar se ejerce la prostitución para los mineros ilegales. En cada punto hay una fila de muchachas que no sobrepasan de los 25 años de edad… son damas, forzadas a la prostitución. Este acto va acompañado de los miles de hectáreas de tierra que son arrasados por la minería ilegal. Este lugar del averno es la Pampa. La zona es una mancha ambiental catastrófica que no tiene reparo. La extracción del oro de la tierra ha realizado daños irreparables del habitad. La policía desplaza a estos trabajadores ilegales, sin embargo, como un virus latente, continúa la actividad ilícita, donde las dragas (maquinarias para sacar el oro del suelo) extraen los recursos de la tierra, como una inyección que extrae la sangre de una vena. La minería ilegal, las mafias y la trata de personas parecen no acabar. Sin embargo, seguimos mirando al llano de la destrucción desde un lugar que el propio hombre lo convirtió en un infierno.

Madre de Dios Leer más »

El vuelo de Francisco

La visita del papa Francisco al Perú se realizó desde el 18 al 21 de enero del 2018. El recibimiento del sumo Pontífice incluyó las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. Fue la tercera visita Papal realizada a dicho país, luego de las visitas de Juan Pablo II al Perú en 1985 y 1988.
Al segundo día de su llegada ,19 de enero, El papa Francisco abordó el avión rumbo a Puerto Maldonado, donde fue recibido por el obispo de Puerto Maldonado monseñor David Martínez de Aguirre-Guinea y un grupo de niños. Al mediodía, se reunió con representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía en el Coliseo Regional Madre de Dios en donde tomó postura por la defensa de la Amazonía, de los pueblos indígenas y denunció la explotación y destrucción de los ecosistemas amazónicos. Posteriormente, dio una misa a los miles de personas que llegaron desde los diferentes puntos del sur del país, especialmente, pobladores de Cusco, Puno y Arequipa e incluso ciudadanos de la ciudad del altiplano, Bolivia. La bendición del papa fue multitudinaria, a pesar, del calor y de la lluvia al mismo tiempo la gente recibió el santo saludo de Francisco.
En el día 21, el Papa Francisco fue despedido de Lima en medio del júbilo de un centenar de personas por las diferentes calles de la capital. En el grupo aéreo número 8, fue recibido por el ex presidente Pedro Pablo kuczynski, Quien, al momento de quererle besarle la mano al sumo pontífice, este, le rechazo en señal de que se trata de una persona común y corriente. El Santo Padre se despidió de los peruanos y partió rumbo a Roma a las 7:10 p. m, aproximadamente.

El vuelo de Francisco Leer más »

Héroes del Pagaibamba

Un grupo de guardaparques, provenientes especialmente de las zonas del nororiente peruano, tratan de controlar y minimizar las grandes cadenas de humo y fuego que azotan las zonas del bosque de protección de Pagaibamba -un área natural protegida pero muy poco conocido en el mapa-, ubicada en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, en el departamento de Cajamarca.
Con herramientas casi primitivas como rastrillos, machetes y hasta con ramas de árboles -armas muy poderosas en esta ocasión-, luchan por controlar las brasas de fuego que emergen desde los suelos, con el fin de que no lleguen a los poblados más cercanos. El humo que es el principal enemigo, cubre a estos Guardaparques como si fuera un gran manto, asfixiando su única labor: proteger el bosque de Pagaibamba uno de los muchos que existen en nuestro pais.
El trabajo en equipo y la comunicación mutua es el principal factor para protegerse entre ellos. Casi al borde del cansancio, logran cercar el área después de una jornada sacrificada, que les tomó todo un día. Y es que la labor heroica de los guardaparques es poco reconocido en el Perú. Muchos de ellos están alejados de sus familias y con un sueldo básico. Pero eso no les importa, y saben que cuando ocurra otra desgracia igual, estarán listos y dispuestos a actuar

Héroes del Pagaibamba Leer más »

Barack Obama – APEC 2016

En el Marco del APEC 2016, el presidente de las Estados Unidos Barack Obama visito el Perú por primera vez. Cientos de jóvenes, invitados e integrantes del programa “Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas”, acudieron al polideportivo de la universidad la Católica del Perú, para ver en persona a uno de los líderes más importantes y populares del mundo. “Ustedes están haciendo tanto que no sé si yo pueda darles el consejo perfecto, pero les cuento lo que les digo a los jóvenes que trabajan en la Casa Blanca: ustedes deben encontrar algo que realmente les importe, ser directos en sus objetivos y ayudar a los más necesitados para construir una sociedad en conjunto. Preocúpense más por lo que quieren hacer y no lo que quieren ser”, afirmó Obama. El evento duro una hora y media. Todos atentos con sus celulares en manos y selfies, a cada minuto, estuvieron atentos a cada palabra de Obama. Eso fue su el último viaje por Sudamérica y como presidente de los Estados Unidos. Meses más adelante Donald Trump sería el numero mandatario de EEUU. Hoy en día Barack Obama sigue dando consejos a los miles de jóvenes en el país norteamericano, así como, también en el mundo.

Barack Obama – APEC 2016 Leer más »

Elecciones presidenciales 2016

La contienda electoral trajo consigo un sin número de acontecimientos, tanto anecdóticos como escandalosos. Julio Guzmán, quien en los primeros meses del año se alzaba en el segundo puesto electoral, era el candidato favorito para pasar a segunda vuelta, pero irregularidades de su partido trajeron como consecuencia la tacha de su candidatura por parte del Jurado Especial Lima Centro. César Acuña, dueño de varias universidades, se alzaba en las encuestas, pero irregularidades ocasionaron también la tacha de su candidatura. Mientras tanto, Nano Guerra García, candidato por Solidaridad Nacional, gastó una millonaria suma de dinero en publicidad sin resultados favorables por lo que renunció a su candidatura presidencial. El ex presidente Alejandro Toledo recorrió casi todo el Perú para promover sus propuestas, pero las denuncias por el caso Ecoteva terminaron por dejarlo muy bajo en las encuestas. El dos veces presidente Alan García, promoviendo sus oratoria ante el público, forma una alianza con el PPC para alzar su porcentaje en las encuestas, pero la estrategia funcionó mal y obtuvo un quinto puesto en las elecciones. Alfredo Barnechea el representante de Acción Popular y discípulo de Fernando Belaúnde Terry, logró remontar en las encuestas después de las tachas de Guzmán y Acuña, pero su actitud y algunas malas estrategias terminaron por no conectar mucho con la población colocándolo en un cuarto puesto en las elecciones. Verónika Mendoza, del Frente Amplio, después de una lucha ardua se colocó en el tercer lugar, mientras que Pedro Pablo Kuczynski (PPK), después de altos y bajos, se consolidó en el segundo lugar, pasando a segunda vuelta con la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Semanas después y bajo una fuerte pelea de votos, la ONPE dio su anuncio al 100% dando ganador absoluto a Pedro Pablo Kuczynski con el 50,12% de los votos frente al 49,88 % de la candidata Keiko Fujimori , quien concedió su derrota democráticamente unos días después.

Elecciones presidenciales 2016 Leer más »

Tomemos las calles

Todos salieron a las calles por los abusos autoritarios. En el año 2013, miles de estudiantes y colectivos sociales marcharon pacíficamente hacia la avenida Abancay en contra de la ley universitaria y la publicación de la ley del servicio civil. Sin embargo, esto genero un enfrentamiento con los efectivos del orden. Los estudiantes y demás colectivos tomaron la decisión de entrar al Congreso de la Republica por las calles aledañas. Esto genero un violento enfrentamiento con la policía. Bombas lacrimógenas y el uso de la fuerza policial, genero varios heridos, tanto estudiantiles como ciudadanos civiles. Hubo varias detenciones hacia los jóvenes universitarios. La suma de los trabajadores de la CGTP, tomo fuerza durante las marchas en ese mismo año. La avenida Abancay se torno un campo de batalla entre los efectivos del orden y las organizaciones sociales y estudiantiles. Durante los meses de junio y Julio del año 2013 se dio a conocer la denominación “Repartija”, esto consistia en que el Congreso repartía cargos en las elecciones por el Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y Banco Central de Reserva. Esto genero una gran indignación en la ciudadanía peruana. Se hicieron grandes marchas, en donde, participaron colectivos sociales, estudiantes universitarios, políticos, etc. Durante las fechas 27 y 28 de julio del 2013 se organizaron grandes manifestaciones en contra de la Repartija. Las tensiones se volvieron fuertes durante esos días. El saldo fue de grandes daños materiales, así como, un gran numero de detenciones a civiles. Meses después el congreso anulo dicha resolución.

Tomemos las calles Leer más »

Despertares

Se dice que un bebe al nacer, su subconsciente humano comienza a dar vida y toma diferentes rumbos. Algunos pasan por un proceso de adaptación a la vida humana con movimientos musculares lentos, otros nacen con un mal maligno y se quedan en análisis un buen tiempo. Y por último, los omitidos, aquellos neonatos que son abandonados a su suerte, tal vez por una malformación física o simplemente dejados por sus familiares para ya nunca mas volver. Todos ellos son recibidos en el Hospital del niño de Lima, un lugar en el cual cada habitación guarda una esperanza de vida. Se promedia que al mes se recibe unos 1200 casos de niños que llegan o nacen con males congénitos, como por ejemplo: deformaciones, contagios,problemas cardíaco o accidentes no deseados. Las camillas se alinean en un pasillo en donde la atención médica ,a veces, no son lo suficientes buenos para atender y son trasladados a otros lugares. Algunos pasan su infancia en una máquina de respirar donde los tubos y medicinas forman parte de su vida cotidiana. Es una realidad dura, pero también existen almas caritativas que pasan tiempo con aquellos bebes o niños que son abandonados a su suerte.Les dan cariño y amor mientras ellos ,aun no se dan cuentan del mal silencioso que vive en su interior. Cada cuarto del hospital es una lucha distinta. El cuarto de terapia se une con la motivación, de que un niño vuelva a caminar. Tres puertas hacia el pasillo de la izquierda se encuentra la habitación de quemados, en él un recién nacido con quemaduras de tercer grado, es cuidado por su madre todo el día. En otro ambiente, cruzando el patio de comidas , un recién nacido con problemas respiratorios es visto por sus padres en una incubadora pequeña esperando el diagnostico final del doctor a cargo.Y así sucesivamente cada historial clínico.
Cada piso del hospital es una realidad distinta. Una moneda de dos caras, la vida y la muerte. Los casos de cada neonato es una lucha constante de alegrías y tristezas, pero se aferran a una palabra, la esperanza….el despertar a una nueva vida.

Hospital del Niño febrero del 2017.

Despertares Leer más »

Hoja de coca

Un grupo de hombres voluntarios del poblado de Aguaytia (Ucayali) tienen una mision imposible: Erradicar la mayor cantidad de cultivo ilegal de hoja de coca que ha sido dominado en esta parte de la selva centro oriental.el ultimo informe de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( UNODC) , reporto la existencia de 40 mil 300 hectareas de hoja de coca en el Peru. El gobierno ha comenzado con la eliminacion de esta ilegal actividad. Pero como un bumeran en regreso , vuelven a aparecer mas campos de cultivo de hoja de coca , esto se le domina » Resiembra». Mediante fertilizantes las hoja de coca vuelven a crecer rapidamente y estos son aprovechados por los narcotraficantes para transportarlas a otro pais, donde su valor cuesta mas.Estos hombres voluntarios , en su mayoria pobladores que viven cerca de la zona, patrullan y erradican la hoja de coca, en muchas ocasiones arriesgan sus vidas.Usan cascos , palas , picos y hasta chalecos antibalas para protegerse de las armas letales que utilizan las mafias que se dedican a la actividad ilegal de hoja de coca.Estos hombres anonimos, trabajan en silencio y se ocultan en los llanos alejados de la selva del Aguaytia. Son protegidos por soldados de la zona.Tres rutinas diarias, largas caminatas, sigilosos en cada monte , erradican con pala y pico cultivos ilegales y vuelven a descanzar en medio del bosque cocalero.

Hoja de coca Leer más »

Scroll al inicio