Comisiones

Estallido social en Chile

El país sureño atravesó por una de sus peores crisis en su historia. El alza de los pasajes en el metro, el reclamo de una pensión digna y el cambio inmediato del sistema económico en el país trajo como consecuencia el estallido de indignación en la población. Ante esta grave situación, el presidente de chile Sebastián Piñera declaró el estado de emergencia y el toque de queda en varias regiones del país. En los días posteriores, los militares tomaron las calles. Esto no se veía desde la dictadura de Pinochet. Ante ello, los ciudadanos alzaron su voz de protesta. La plaza Italia se convirtió, entonces, en el símbolo de la indignación. Concentró a miles de personas de todas las edades, que, con pancartas, música y desfiles, exigían la renuncia del presidente y el cambio de Constitución. La avenida Providencia, cerca de la plaza Italia, fue el campo de batalla entre los jóvenes estudiantes y los Carabineros (policía), quienes no dudaban en disparar. Hubo muchos heridos, así como también locales incendiados en varias zonas de la capital chilena.

Estallido social en Chile Leer más »

Antauta, la anemia en las alturas

A más de 4200 msnm, 9 de cada 10 niños tienen anemia. Los menores de edad no solo tienen sueño, sino también otros síntomas como el cansancio, la falto de concentración, bajo rendimiento y poca hemoglobina. Algunos pobladores no saben cómo la anemia llegó a este distrito, donde, durante la tarde y la noche, el frío desciende a temperaturas muy bajas. El gobierno ha ayudado a esta zona con medicinas y carpas de salud para una buena atención. La mitad de la población recibe esta ayuda. Los enfermeros pinchan los pequeños dedos de los niños para medir su hemoglobina. La otra mitad no cree en estas medicinas y se automedican con hierbas naturales del lugar. En los alrededores, funciona una minera que ha provocado la contaminación de los ríos, los cerros de Ichu y a la población en sí. Por ello, no se descarta que esto haya provocado la anemia en el distrito. El centro de salud luce vacío la mayor parte del año. Según el MINSA, en el 2016, la población de Antauta tenía 95% de anemia, una cifra alarmante. Hoy, a pesar de los altos y bajos, se redujo a un 60%. La lucha en Antauta sigue de manera silenciosa, la anemia y la contaminación ambiental continúa siendo una amenaza taciturna en las frías alturas de este distrito.

Antauta, la anemia en las alturas Leer más »

Huelga magisterial 2017

El 2017 ,el sector educativo marco una etapa de conflicto en la historia del Perú. Miles de docentes tanto de Lima y de provincia reclamaban al gobierno de Ppk (Pedro pablo Kuczynski), lo siguiente: el aumento de remuneraciones, pago de la deuda social y el incremento del presupuesto salarial en el sector público educativo.
Los siguientes meses Fueron tensos. Las marchas eran el pan de cada día, los docentes hacían el justo reclamo en diversas entidades del estado y en muchas ocasiones eran reprimidos con bombas lacrimógenas.
La plaza san Martin se convirtió en el centro de operaciones para sus concentraciones masivas. La olla común y la llegada de varias bases del sutep de diferentes provincias hicieron que se fortalezca más la lucha. Mayormente los docentes marchaban hacia el Congreso de la Republica para que sus llamados sean atendidos, pero estos actos provocaban nuevamente enfrentamientos con la policía, lo cual terminaba en hechos violentos.
Finalmente ,el 2 de agosto del 2017 se anunció la suspensión de la huelga nacional, según acuerdo tomado en el Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE, aclarando que solo se trataría de una suspensión temporal y que seguirían reclamando sus reclamos justos.

Huelga magisterial 2017 Leer más »

Scroll al inicio