Comisiones

Huelga magisterial 2017

El 2017 ,el sector educativo marco una etapa de conflicto en la historia del Perú. Miles de docentes tanto de Lima y de provincia reclamaban al gobierno de Ppk (Pedro pablo Kuczynski), lo siguiente: el aumento de remuneraciones, pago de la deuda social y el incremento del presupuesto salarial en el sector público educativo.
Los siguientes meses Fueron tensos. Las marchas eran el pan de cada día, los docentes hacían el justo reclamo en diversas entidades del estado y en muchas ocasiones eran reprimidos con bombas lacrimógenas.
La plaza san Martin se convirtió en el centro de operaciones para sus concentraciones masivas. La olla común y la llegada de varias bases del sutep de diferentes provincias hicieron que se fortalezca más la lucha. Mayormente los docentes marchaban hacia el Congreso de la Republica para que sus llamados sean atendidos, pero estos actos provocaban nuevamente enfrentamientos con la policía, lo cual terminaba en hechos violentos.
Finalmente ,el 2 de agosto del 2017 se anunció la suspensión de la huelga nacional, según acuerdo tomado en el Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE, aclarando que solo se trataría de una suspensión temporal y que seguirían reclamando sus reclamos justos.

Huelga magisterial 2017 Leer más »

Madre de Dios

Madre de dios, no ilumina todo su territorio. En este lado del oriente peruano, la trata de personas y la desaparición de menores de edad son un camino sin retorno. El índice de pobreza en casi todo el departamento es un círculo vicioso. Y la extracción de la tierra por unos granitos de oro es la ambición del hombre. El 107 de la interoceánica es el punto medio de un infierno sobre la tierra. En este lugar se ejerce la prostitución para los mineros ilegales. En cada punto hay una fila de muchachas que no sobrepasan de los 25 años de edad… son damas, forzadas a la prostitución. Este acto va acompañado de los miles de hectáreas de tierra que son arrasados por la minería ilegal. Este lugar del averno es la Pampa. La zona es una mancha ambiental catastrófica que no tiene reparo. La extracción del oro de la tierra ha realizado daños irreparables del habitad. La policía desplaza a estos trabajadores ilegales, sin embargo, como un virus latente, continúa la actividad ilícita, donde las dragas (maquinarias para sacar el oro del suelo) extraen los recursos de la tierra, como una inyección que extrae la sangre de una vena. La minería ilegal, las mafias y la trata de personas parecen no acabar. Sin embargo, seguimos mirando al llano de la destrucción desde un lugar que el propio hombre lo convirtió en un infierno.

Madre de Dios Leer más »

El vuelo de Francisco

La visita del papa Francisco al Perú se realizó desde el 18 al 21 de enero del 2018. El recibimiento del sumo Pontífice incluyó las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. Fue la tercera visita Papal realizada a dicho país, luego de las visitas de Juan Pablo II al Perú en 1985 y 1988.
Al segundo día de su llegada ,19 de enero, El papa Francisco abordó el avión rumbo a Puerto Maldonado, donde fue recibido por el obispo de Puerto Maldonado monseñor David Martínez de Aguirre-Guinea y un grupo de niños. Al mediodía, se reunió con representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía en el Coliseo Regional Madre de Dios en donde tomó postura por la defensa de la Amazonía, de los pueblos indígenas y denunció la explotación y destrucción de los ecosistemas amazónicos. Posteriormente, dio una misa a los miles de personas que llegaron desde los diferentes puntos del sur del país, especialmente, pobladores de Cusco, Puno y Arequipa e incluso ciudadanos de la ciudad del altiplano, Bolivia. La bendición del papa fue multitudinaria, a pesar, del calor y de la lluvia al mismo tiempo la gente recibió el santo saludo de Francisco.
En el día 21, el Papa Francisco fue despedido de Lima en medio del júbilo de un centenar de personas por las diferentes calles de la capital. En el grupo aéreo número 8, fue recibido por el ex presidente Pedro Pablo kuczynski, Quien, al momento de quererle besarle la mano al sumo pontífice, este, le rechazo en señal de que se trata de una persona común y corriente. El Santo Padre se despidió de los peruanos y partió rumbo a Roma a las 7:10 p. m, aproximadamente.

El vuelo de Francisco Leer más »

Héroes del Pagaibamba

Un grupo de guardaparques, provenientes especialmente de las zonas del nororiente peruano, tratan de controlar y minimizar las grandes cadenas de humo y fuego que azotan las zonas del bosque de protección de Pagaibamba -un área natural protegida pero muy poco conocido en el mapa-, ubicada en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, en el departamento de Cajamarca.
Con herramientas casi primitivas como rastrillos, machetes y hasta con ramas de árboles -armas muy poderosas en esta ocasión-, luchan por controlar las brasas de fuego que emergen desde los suelos, con el fin de que no lleguen a los poblados más cercanos. El humo que es el principal enemigo, cubre a estos Guardaparques como si fuera un gran manto, asfixiando su única labor: proteger el bosque de Pagaibamba uno de los muchos que existen en nuestro pais.
El trabajo en equipo y la comunicación mutua es el principal factor para protegerse entre ellos. Casi al borde del cansancio, logran cercar el área después de una jornada sacrificada, que les tomó todo un día. Y es que la labor heroica de los guardaparques es poco reconocido en el Perú. Muchos de ellos están alejados de sus familias y con un sueldo básico. Pero eso no les importa, y saben que cuando ocurra otra desgracia igual, estarán listos y dispuestos a actuar

Héroes del Pagaibamba Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
contáctar con Jorge L. Cerdán - fotoperiodista...