Llique , el Takanakuy del Perú profundo

Llique, es un poblado perteneciente al distrito de Santo Tomas en la provincia de Chumbivilcas en el departamento del Cusco. El Takanakuy, que traducido en quechua significa, “Golpear con el puño”, es más rural en esta parte del Perú profundo. En medio de una festividad grande, van llegando los peleadores de todas las edades y géneros. Hombres, mujeres y niños de varias comunidades participan sin medir las consecuencias de los golpes. Las vestimentas se relucen en todo su esplendor junto con la música de la Wayliya. Los hombres se lucen con sus máscaras de animales ancestrales y las mujeres con las vestimentas que brillan al ras de la luz del sol. Esta fusión costumbrista se refleja en los pasos que sacan polvo durante el baile de combate. Los cruces de puños son más violentos, las disputas terminan en sangre. El público alienta a los contrincantes a no rendirse y soportar el tiempo de lucha. Los Ronderos ponen orden ante cualquier circunstancia de violencia. Con chicotazos, imponen la ley y hacen retroceder a toda persona que les desobedezca. Al final del día, los contrincantes de todas las edades y géneros se estrechan la mano, dando, el ejemplo de respeto, perdón y unidad entre ellos mismos. El canto de la Wayliya sigue, y los peleadores(a) danzan en medio del júbilo del campo, sin testigos y alejados de las obligaciones diarias de la ciudad.
Scroll al inicio