Inti Raymi cosmopolita
El Inti Raymi, que en el idioma quechua significa "Fiesta del Sol", es una ceremonia incaica ancestral, el cual, honra al Inti, el dios Sol. Se celebra cada 24 de junio en el Cusco y conmemora el solsticio de invierno. Esto, marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola que busca la prosperidad para las cosechas. La celebración moderna es una recreación teatral que involucra rituales, danzas y personajes históricos como el Inca, quien sale primero del palacio del Qorikancha junto a un gran número de actores, los cuales, representan a los súbditos y ciudadanos del antiguo imperio del Tahuantinsuyo. En medio de un gran número de visitantes, nacionales y extranjeros, el Inca inicia su recorrido por las calles principales del Cusco. La imponente presencia del gobernador del Tahuantinsuyo es admirada por los visitantes que esperan desde tempranas horas de la mañana para presenciar este evento cultural. Junto al Inca, le acompaña su esposa, la Coya quien siempre sonriente es llevada en andas por la ciudad imperial. El último acto es en la explanada de la fortaleza de Sacsayhuamán. El Inca ingresa y se presenta ante su pueblo. Los tambores retumban sobre los oídos de sus súbditos, que inmediatamente danzan para honrar al dios Inti. El inca da las palabras del inicio del nuevo año y sacrifica una llama en honor a la Pachamama, la madre tierra. Con este último acto, el inca es llevado en andas. Él alza sus manos directamente al Sol y pide buen augurio para los años siguientes. El inca se despide, al mismo tiempo que se oculta el sol y se enrumba nuevamente a la ciudad imperial, donde se pierde entre el júbilo de los ciudadanos. Junio es considerado un mes sagrado y festivo en todo el departamento del Cusco. Las tradiciones y fusiones de las culturas del mundo en el Cusco se han anexado hasta convertirse en una sociedad cosmopolita. Esto con el objetivo de desarrollar un turismo sostenible, responsable y seguir fortaleciendo los lazos sociales de todo el mundo, sin perder su esencia cultural, la descendencia andina.
































