Huelga magisterial 2017

En el 2017, el sector educativo marcó una etapa de conflicto en la historia del Perú. Miles de docentes, tanto de Lima y provincia, reclamaban al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, lo siguiente: el aumento de remuneraciones, el pago de la deuda social y el incremento del presupuesto salarial en el sector público educativo. Los siguientes meses fueron tensos. Las marchas eran el pan de cada día. Los docentes alzaban las voces del justo reclamo en diversas entidades del estado, pero en muchas ocasiones eran reprimidos con bombas lacrimógenas. La plaza San Martín se convirtió en el centro de operaciones para sus concentraciones masivas. La olla común y la llegada de varias bases del SUTEP de diferentes provincias, hicieron que se fortalezca más la lucha. Mayormente, los docentes marchaban hacia el Congreso de la República para que sus llamados sean atendidos; sin embargo, estos actos provocaban nuevamente enfrentamientos con la policía, lo cual, terminaba en hechos violentos. Finalmente, el 2 de agosto del 2017 se anunció la suspensión de la huelga nacional, según acuerdo tomado en el Congreso Nacional Extraordinario de SUTE, aclarando que solo se trataría de una suspensión temporal y que seguirían reclamando sus reclamos justos.
Scroll al inicio