El Señor de Qoyllority 2017

TAYTACHA QOYLLURIT’I -que en quechua significa el Señor de las Nieves-, es lo que se escucha en los altos cerros que rodea la Hoyada del Sinakara, a 4800msnm en la provincia de Quispicanchis, al sur del Cusco. Miles de devotos provenientes de varias regiones del país, especialmente del Cusco, caminan por horas hacia las alturas del templo del Sinakara. Asu vez, grandes Naciones (grupos de bailarines ancestrales), suben hacia los nevados llevando consigo una pesada cruz. Su fe, es la única fuerza de voluntad que tienen para resistir las bajas temperaturas del lugar. Durante toda la noche, estos fieles rumban su camino mostrando sus banderas y máscaras festivas. Ellos demuestran su fervor hacia el señor de Quyllurit’i, que está emparentado con los apus del nevado. Asimismo, los pobladores rezan durante la helada noche, en espera de un milagro. A la salida del sol, los grupos de Naciones bajan desde las alturas de los nevados, celebrando el pago respectivo hacia sus apus y consigo el júbilo de los pobladores representados en la cruz. Considerado Patrimonio inmaterial de la humanidad desde el 2011, La festividad del señor de Qoyllur Rit’i creado desde tiempos remotos, es una tradición en donde la religiosidad y los apus andinos se unen entre los lazos de la creencia y el poder de la madre tierra. Esto con el objetivo sagrado de dar vida a los milagros de los miles de fieles que acuden a la gran peregrinación.
Scroll al inicio