Derrame de petróleo de REPSOL

El 15 de enero del 2022 se reportó un derrame de petróleo, producido por la Refinería la Pampilla, que al mismo tiempo es operada por Repsol, en todo el litoral costero de la zona del distrito de Ventanilla, en Perú. Esto ocasionó un gran golpe al medio ambiente, generando una gran mancha negra en todas las playas de ventanilla, extendiéndose por el distrito de Ancón y llegando hasta los distritos de las provincias del norte del país. Se generó un gran daño al ecosistema y a la fauna silvestre. Se estima que unos 6.000 barriles de petróleo fueron derramados en el litoral peruano, arrasando y acabando con todo el ecosistema vivo en el océano. En las siguientes semanas, se realizaron varias marchas por la protección al medio ambiente e incluso diversos colectivos ecológicos marcharon hacia la refinería La Pampilla, para alzar su voz de protesta. Muchos pescadores artesanales se vieron afectados por este desastre natural. Se detuvieron los comercios en los puertos y no había un sustento económico para llevar a casa, esta crisis duró varias semanas. La limpieza en todas las zonas afectadas duró varios meses e incluso hubo lugares donde no se pudo llegar, debido al difícil acceso geográfico. Se sabe que, hasta la actualidad, este derrame de petróleo se sigue expandiendo como un cáncer en las playas costeras de la capital, dejando a su paso un gran daño en el ecosistema y la fauna silvestre. Los estudios indican que esta catástrofe ambiental, es considerada como el mayor desastre ecológico en la historia peruana.
Scroll al inicio