Antauta, la anemia en las alturas

En Antauta a más de 4200 msnm, nueve de cada diez niños tienen anemia. Los menores de edad no solo tienen sueño, sino, otros síntomas que con el paso del tiempo ha avanzado de manera silenciosa. Cansancio, falta de concentración, bajo rendimiento y poca hemoglobina son algunos factores que se detectó, en esta zona del Perú recóndito. Algunos pobladores no saben cómo la anemia llegó a este distrito. Durante la tarde y noche las temperaturas llegan a descender a menos cinco grados. Esto provoca que la anemia logre tomar mayor fuerza en los pobladores que tienen enfermedades. En los últimos años, el gobierno ha ayudado a esta zona con medicinas y carpas de salud para una buena atención y poder combatir esta enfermedad. La mitad de la población recibe esta ayuda. Los enfermeros toman muestras de sangre a los niños y adultos para medir su hemoglobina. La otra mitad de la población de Antauta, no creen en las medicinas y se automedican con hierbas naturales del lugar. Cerca de Antauta funciona una minera que ha provocado la contaminación de los ríos, los pastos de Ichu y a la población en sí. Por ello, no se descarta que esta acción informal también haya provocado la anemia en el distrito. Según el MINSA, en el 2016, la población de Antauta tenía 95% de anemia, una cifra alarmante. Hoy, a pesar de los altos y bajos, se redujo a un 60%. La lucha en Antauta, ubicado en la provincia de Melgar, departamento de Puno, sigue de manera silenciosa. La anemia y la contaminación ambiental continúa siendo una amenaza taciturna en las frías alturas del Perú profundo.
Scroll al inicio