La exaltación del señor de Qoyllority 2019
Una persona desafía las alturas de las montañas y reza en la cima del nevado del Qolqe Punku, su deseo: bienestar para sus seres queridos y buenos augurios para cada año. Este escenario de fervor en las alturas, es denominado: La exaltación del señor del Qoyllur Riti (el señor de la Nieve Brillante). Si en junio se celebra con todas las provincias del sur, en las fechas del 12 al 15 de setiembre, en el poblado de Ocongate y localidades aledañas, la peregrinacion ancestral es más íntima y privada. Entre bailes y rezos, los Qhapaq Qolla se abren paso sobre el fuego como una muestra de valentía hacia sus Apus. Ellos, se preparan espiritual y físicamente para la peregrinación en las alturas. En el día central, cada comitiva y cada habitante de Ocongate se aventura hacia la cima de la hoyada del Sinakara, un lugar rodeado de nevados. Allí se encuentra el templo del señor de Qoyllur Riti. La fusión entre la fe ancestral hacia los Apus y la bendición de la religión católica hacen especial esta festividad, considerada Patrimonio Cultural de la Nación. Sin embargo, con el cambio climático los nevados han perdido su blancura. En la actualidad, está prohibido extraer hielo como ofrenda hacia cada poblado. Las Naciones del Qoyllur Riti saben del peligro y solo llegan al pie del glaciar para las ofrendas respectivas. Los rezos se transforman en esperanzas, para que, los nevados no retrocedan. Este fenómeno climatológico es una amenaza constante para cada Apu ancestral. La fe no se pierde, dependerá de cada uno de nosotros el cambio sostenible hacia nuestro mundo, es decir, nuestra cosmovisión andina.